MAGNIFICAT
La Orden del Magníficat de la Madre de Dios tiene como fin particular la conservación del Depósito de la Fe mediante la enseñanza religiosa en todas sus formas. Dios la ha establecido como «un baluarte ante la apostasía casi general» que ha invadido la cristiandad y en particular la Iglesia romana.
Si no encuentra lo que busca,
puede enviar un correo electrónico:
apotres@magnificat.ca
por el Padre Juan Gregorio de la Trinidad, O.D.M.
El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de mi vida, ¿de quién tendré miedo? Los enemigos que me persiguen se tambalean y caen. Que un ejército acampe contra mí, mi corazón no temerá.3 Los verdaderos siervos de Dios tienen esta seguridad. Esta certeza crece a medida que servimos a Dios y cumplimos todos Sus deseos. Mientras que no hay paz para los impíos,4 para los que no sirven a Dios.
Ved la seguridad de los Santos, la paz de alma de que gozaban. Estaban seguros de que Dios los asistiría en todos sus caminos, como dice la Sagrada Escritura: Él ha dado orden a Sus Ángeles de guardarte en todos tus caminos.5 Es a condición de ser siervos de Dios; no debe ser olvidado. Para que el Señor sea nuestra luz, el baluarte que nos proteja de nuestros enemigos, debemos estar unidos a Él. Cuanto más unidos estamos con Dios, más se facilita la vida con la ayuda de Dios.
¿Por qué hay tanto sufrimiento y desgracia en la tierra hoy? Vemos tanta tristeza y desesperación, asesinatos, robos; el crimen va en aumento en todas partes. La gente dice: «No sabemos qué será de nosotros… ¡Se ha vuelto espantoso! Me pregunto a dónde vamos…» ¡Oye! sí, la humanidad ha abandonado el camino de Dios.
Tomad Mi yugo sobre vosotros, dice Nuestro Señor, porque Mi yugo es suave y Mi carga ligera.6 El mundo ha rechazado el yugo, la carga de Dios. Ya no queremos los mandamientos, las leyes de Dios; queremos ser libres. Hoy sólo predicamos la libertad, pero es una libertad que se convierte en esclavitud.
Al deshacernos del yugo de Dios, nos convertimos en esclavos de Satanás. La palabra del Señor, Camino, Verdad y Vida,7 no es falsa: Mi yugo es suave y Mi carga ligera.
Por Sus mandamientos, por Sus leyes, Dios nos presenta el camino más fácil. Los que sirven a Dios tienen gozo en el alma, paz, contentamiento. Están ya comenzando en la tierra un cielo anticipado, aún en sus sufrimientos, en sus dolores y contrariedades.
A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.8 Viendo la mano de Dios en todo, se alegran de sufrir.
A veces nos encontramos con personas lisiadas que han sufrido desde su juventud. Sin embargo, en su mirada se lee un gozo divino, porque estas personas aceptan su estado y se someten a la santa voluntad de Dios. Una alegría interior compensa la alegría humana que les falta. Aunque Dios les ha reservado una vida de sufrimiento, vosotros descubrís en estas personas una profunda alegría. Es una prueba de que el gozo de Dios supera todos los gozos que los hombres querrían obtener fuera de la voluntad de Dios, rechazando Su yugo.
Cuántos no quieren la carga; consideran los mandamientos de Dios, Sus deseos divinos, como grilletes. Es el demonio quien pone esta idea en la mente de las personas. Más que nunca, escuchamos a la gente decir: «Tienes que emanciparte, tienes que prosperar. Elimina de tu existencia cualquier restricción, cualquier cosa que pueda dañar tu desarollo personal…» ¡Solo estamos hablando de emancipación! Es una palabra satánica. Crecimiento fuera de la voluntad de Dios, para vivir como puros paganos, ¡qué error!
El cumplimiento del cristiano es aceptar el yugo del Señor, es aceptar sufrir con Cristo. Es una plenitud en lo profundo del alma. Creemos en ensanchar nuestra alma liberándonos del yugo del Señor, mientras se está tomando el camino de la desgracia.
A esto ha conducido esta filosofía moderna: el pobre mundo está en la tristeza, sufrimientos de todo tipo, guerra tras guerra. Miren todo lo que sucede en todas partes. Son conflictos entre individuos y, en las sociedades, conflictos continuos. En todos los países se habla sólo de insurrecciones, revueltas, motines, revoluciones, huelgas, atentados. ¡Y las torturas infligidas a tantos cristianos! Es como dijo la Santísima Virgen en el Secreto de La Salette: «…todo orden y toda justicia serán pisoteados; sólo veremos homicidios, odios, celos, mentiras y discordias, sin amor a la patria ni a la familia…»9 El odio es un rasgo distintivo del infierno.
¡Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios, y Dios en él!10 Cuando tenemos amor en nuestro corazón, cuando amamos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, somos de Dios.
Pero si tenemos en el corazón odio, ira, espíritu de venganza, amargura, acritud, celos… todos estos bajos sentimientos son los especímenes característicos del infierno. Satanás es sólo odio. Habiendo perdido el Bien Supremo, quisiera, en su rabia, privar de él a los hijos de Dios, a los que todavía tienen la dicha de vivir en amistad con Dios. Se especializa en mentir y engañar a quienes lo escuchan. Desafortunadamente, los mejores a veces quedan atrapados. El diablo presenta sus mercancías en toda clase de hermosos colores para engañar mejor; esconde su veneno en la miel. ¡No es para presentarlo en su verdadera luz! Es propio de la mentira presentarse disfrazada.
Nuestro Señor nunca ha engañado a los que quieren servirle. Lean las vidas de los Santos. ¡Como su vida, e incluso todos sus sufrimientos tienen un significado! A lo largo de su existencia, Dios los acompaña con Su bendición divina. Por otro lado, miren la vida de aquellos que quieren servir a la tierra o al diablo. ¡Qué desencantos, qué desengaños, qué contratiempos! ¡Qué desesperación! ¡Y a menudo qué triste final!
La existencia de quien quiere servir a Dios es un encanto perpetuo, como dijo el obispo Ambroise Leblanc, o.f.m., (1884-1959): «Mi vida ha sido un encanto perpetuo». Me gusta recordar su ejemplo. Cuando escuché estas palabras de la boca de monseñor Leblanc, dichas con tanta convicción y alegría, reconocí que era un verdadero Santo. No necesitaba saber más. Solamente un Santo puede hablar así, especialmente cuando sabes que estuvo internado en los campos de concentración en Japón.
En sus prisiones, San Pablo dijo: Me desbordé de alegría en medio de mis tribulaciones.11 No dijo: «Estoy feliz…» pero estaba rebosante de alegría. Me desbordo de alegría en medio de mis tribulaciones, no en medio de los buenos tiempos, cuando el sufrimiento, la tensión se alivia un poco. Algunos quisieran que Dios les diera un respiro para escapar un poco. No, digamos como San Pablo: reboso de alegría en medio de mis tribulaciones. Es la prueba de un gran amor. Pero para llegar allí, necesitamos fe. Mi justo vive de la fe,12 dice el Apóstol.
Leemos en otra epístola de san Pablo: Hermanos míos, considero que los sufrimientos del tiempo presente no tienen proporción con la gloria que un día ha de manifestarse en nosotros13, esta recompensa extraordinaria que, en Su bondad infinita, Dios tiene reservada para nosotros. Se nos debe recordar a menudo, mis hermanos y hermanas: estamos destinados a una recompensa eterna, que nunca terminará, una recompensa más allá de todo lo que se pueda imaginar. Lo que Dios nos pide actualmente es muy poco comparado con lo que nos quiere dar en el Paraíso.
A veces tendemos a quejarnos de nuestras pequeñas dolencias, de nuestros pequeños sufrimientos, de los pequeños sacrificios que se nos piden. Nos falta inteligencia, nos falta fe. Y porque nuestra fe no es suficiente, porque no es lo suficientemente ardiente, no somos muy generosos. La gente me ha hablado así: «No haré mucho daño, si fuera verdad que hay un infierno. Trataré de hacer un poco de bien, por si realmente hay un Cielo…» Los que así razonan son más numerosos de lo que se piensa, pero no siempre se atreven a expresarlo.
Jesús le preguntaba al padre del niño endemoniado: «¿Crees que puedo curarlo? – ¡Sí, creo, Señor! pero ayuda a la insuficiencia de mi fe… auméntame la fe.»14 Repitamos a menudo esta invocación. «Yo creo, Jesús, que Tú estás en la Eucaristía, pero aumenta mi fe. Hazla viva, ardiente, activa». Si realmente tuviéramos fe en la Eucaristía, nuestro comportamiento sería muy diferente, especialmente en el mundo. La indiferencia de la gente hacia la Sagrada Eucaristía es desgarradora. No se molestan mucho en ir a comulgar, y cuando van, comulgan como si estuviesen comiendo cualquier galleta.
Si las almas vinieran a Dios, si recibieran la Sagrada Comunión con más fe, seguramente se producirían transformaciones milagrosas.
En nuestra vida, a menudo tenemos muy poco coraje, porque nuestra fe no es suficiente. Debemos pedirle a Dios la fe, pero también debemos hacer obras. Siempre que paséis ante el Santísimo Sacramento, mis hermanos y hermanas, haced la genuflexión como la Santísima Virgen lo ha pedido en nuestra santa Regla. Pero no se debe hacer una genuflexión rutinaria, una genuflexión «de bedel», como dicen. Actuando mecánicamente, nos acostumbramos a las cosas santas y llegamos a abusar de ellas.
Continuamente recibimos las inspiraciones del Espíritu Santo. Dios nos pide que hagamos tal o cual cosa, nos inspira actos de caridad, actos de paciencia, mansedumbre, humildad, actos de mortificación, pero demasiadas veces hacemos oídos sordos. Así es como perdemos la gracia.
San Agustín dice: «Temed, temed, hermanos míos, a dejar pasar la gracia, que quizás nunca volverá…»
La gracia es un poco como un pájaro. Si sueltas un pajarito que lograste atrapar en tus manos, puedes estar seguro de que nunca lo recuperarás. Va a huir lejos, para que no lo vuelvan a atrapar. Puedes tomar otro pájaro, pero no el mismo.
Lo mismo ocurre con la gracia: lo que se te da hoy no volverá. Quizás venga otra gracia, pero eso no es seguro. El hecho de corresponder a una gracia atrae otra que necesitarás más adelante. ¿Por qué algunas almas tienen tanta dificultad para superar sus pruebas y se desaniman? ¿Cómo es que estas almas no tienen gracia actual? Es porque han sido infieles en algún momento en el pasado y carecen de la gracia que necesitan en este momento. Esta gracia tenía que estar ahí, les había sido dada, pero abusaron de ella, fueron infieles.
Esta es la explicación de las personas que lamentablemente, después de años de servir a Dios, pierden la luz, pierden la gracia y abandonan su vocación. No debemos pensar que todos los que causan escándalo han sido siempre malos religiosos o malos sacerdotes. Subieron al altar con las almas blancas, queriendo sinceramente servir a Dios. Pero ahora, después de 25 años, 30 años de sacerdocio, se «despojan», como dicen. Se van para llevar una vida mundana, y a veces escandalosa. Es bastante extraño, pero parece que aquellos que han perdido la gracia caen más bajo que los demás. Ya ni siquiera practican la religión. Caen en tinieblas más profundas, porque han recibido más gracias de Dios y han abusado de ellas.
Dios da Su gracia a todos, pero la da especialmente a los humildes. Dios resiste a los soberbios y da la gracia a los humildes,15 dice san Pedro. Pidámosle a Dios la gracia con humildad. Sin Mí, sin Mi gracia, nada podéis hacer.16 Esto es lo que nos enseña el Evangelio de hoy. Nuestro Señor le dijo a Pedro: «Echaos mar adentro y echad vuestras redes para pescar.» Simón Pedro Le responde: «Maestro, hemos trabajado toda la noche sin pescar nada, pero en Tu palabra, echaré la red…»17
Los Apóstoles pescaron toda la noche, en la oscuridad, sin pescar nada. Es la imagen de todas nuestras iniciativas, incluso buenas a veces, emprendidas sin la luz de Dios. ¡Cuántas empresas humanas inspiradas por mucho amor propio! Creemos que somos movidos por el Espíritu Santo, pero no siempre es esto lo que Dios espera de nosotros. Fuera de Su voluntad, estos proyectos están condenados al fracaso.
Al día siguiente, por palabra del Maestro, los Apóstoles pescaron tal cantidad de peces que se les rompía la red. Y les hicieron señas a sus compañeros que estaban en la otra barca para que vinieran a ayudarlos. Es la imagen de las actividades de acuerdo con la voluntad de Dios. Cuando obedecemos a Dios, Él nos concede Su bendición divina. No lo olviden.
Debemos obedecer los mandamientos de Dios, el Santo Evangelio, nuestras Reglas, todo lo que nos pidan nuestros superiores. Puedes decirme: «Mi fe no es lo suficientemente fuerte…» Hagamos actos de fe: «Creo, Dios mío, que es Tu santa voluntad que haga tal cosa que se me ha pedido. Quiero creerlo, Dios mío.
Te lo suplico, dame la gracia de la fe. Yo creo, pero aumenta mi fe.» Orad sin cesar18, manda Nuestro Señor.
San Alfonso de Ligorio dice: «El que ora se salva; el que no ora está condenado.» ¡Él es categórico! Necesitamos la gracia de Dios, y la gracia viene a través de la oración y la humildad. Ya es un acto de humildad orar. El alma humilde sabe que necesita la ayuda divina, mientras que el orgulloso cree que puede arreglárselas solo.
Seamos estas almas de oración para convertirnos en lo que el buen Dios espera de nosotros y poder saborear la alegría prometida a sus verdaderos servidores. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y de la Madre de Dios. Así sea.
Sermón del Padre Juan de la Trinidad, cuarto domingo después de Pentecostés, 30 de junio de 1968
1S. Mateo 11, 30
2Padre Jean-Nicolas Grou, s.j., La Escuela de Jesucristo, Lille, Sociedad de San Agustín, 1884, Tomo I, p. 261-262.
3Salmo 26, 1-2 – Introito de la Misa del 4º domingo después de Pentecostés.
4Isaías 48, 22 y 57, 21
5Salmo 91, 11
6S. Mateo 11, 30
7S. Juan 14, 6
8S. Pablo, Romanos 8, 28
9Mélanie Calvat, Pastora de La Salette, La aparición de la Santísima Virgen en la montaña de La Salette, 19 de septiembre de 1846, Ediciones Magnificat, 3ª edición, 1993, p. 18
10I San Juan 4, 16
11S. Pablo, II Cor. 7, 4
12S. Pablo, Hebreos 10, 38
13S. Pablo, Romanos 8, 18
14S. Marcos 9, 17
15I Pedro 5, 5
16S. Juan 15, 5
17S. Lucas 5, 1-11
18Ver San Lucas 18, 1
¿Qué te devolveré por tantos bienes? ¡Ay! si pudiera servirte todos los días de mi vida! ¡Ojalá pudiera servirte dignamente por un solo día! Es muy cierto que eres digno de ser servido universalmente, digno de todo honor y eterna alabanza. Eres verdaderamente mi Señor, y yo soy tu pobre siervo, que debo servirte con todas mis fuerzas y no cansarme de alabarte. Así lo quiero, así lo deseo; dígnate suplir Tú mismo a todo lo que me falta.
Es un gran honor, una gran gloria servirte y despreciar todo por tu causa. Porque recibirán abundantes gracias los que se dobleguen bajo vuestro santísimo yugo. Serán colmados del deleitoso consuelo del Espíritu Santo, los que por tu amor han desechado todos los placeres de los sentidos. Gozarán de gran libertad de espíritu, los que por la gloria de Tu nombre hayan entrado por el camino angosto y hayan renunciado a todas las solicitudes del mundo.
¡Oh amorosa y dulce servidumbre de Dios, en la que el hombre encuentra la verdadera libertad y la santidad! ¡Oh santa sujeción de la vida religiosa que hace al hombre agradable a Dios, igual a los Ángeles, terrible a los demonios, respetable a todos los fieles! Oh esclavitud por siempre digna de ser deseada, abrazada, ya que nos merece el bien soberano y nos asegura el gozo eterno.
La Imitación de Jesucristo, L. III, cap. X, Nros. 4-6
Es dulce no tener que gemir bajo la esclavitud del pecado, ni limpiar el cruel remordimiento que le sigue; estar protegido de los terrores de la otra vida, que tan agudamente alarman a una conciencia culpable; gozar de la paz y seguridad de la inocencia; dar testimonio consolador de que no se lucha en vano por agradar a Dios, y alimentar la esperanza de poseerlo eternamente, que es fruto de una vida pura y santa.
¿No son todos estos bienes parte de los que llevan el yugo del Señor, y de los que tienen por ley no desviarse en nada de Sus mandamientos?… ¿Por qué, entonces, tantos cristianos se quejan de la dureza de este yugo y del peso de esta carga? Es que son cristianos sólo de nombre y profesión exterior, que no tienen el verdadero espíritu del cristianismo, y que ni siquiera lo saben; es que no emprenden seriamente la práctica de la moral evangélica, y que no se entregan enteramente a la gracia…
Para gustar la dulzura del yugo del Señor hay que tomarlo entero, y tomarlo con buena voluntad, sin querer conceder nada a la naturaleza. Cuanto más disminuyáis de esta carga, más os pesa lo que de ella guardáis; y, por el contrario, caminas con tanta más tranquilidad, que estás resuelto a no quitarle nada… Sólo el amor puede inspirar tal resolución…
Padre Jean-Nicolas Grou, s.j.
Desgraciadamente, lejos de volver a Dios, los hombres se rebelaron contra Dio Benedetto: transgredieron Su Santa Ley, blasfemaron Su Santo Nombre y se entregaron a toda clase de vicios. ¿Sería sorprendente que les diera amos duros, despiadados y leyes bárbaras cuyo yugo será insoportable? No podemos decir nada, pero podemos prever, porque Dios siempre ha castigado a los que violan Su Ley.
Bta Melania Calvat, 15 de septiembre de 1899, Carta 84, Doc. III, p. 105
“Los Jefes, los conductores del pueblo de Dios, han descuidado la oración y la penitencia, y el diablo les ha oscurecido sus inteligencias; se han convertido en esas estrellas errantes que el viejo diablo arrastrará con su cola para destruirlas. Dios permitirá que la antigua serpiente ponga divisiones entre los gobernantes, en todas las sociedades y en todas las familias; se sufrirán dolores físicos y morales; Dios abandonará a los hombres a sí mismos y les enviará castigos que se sucederán durante más de treinta y cinco años. La sociedad está en vísperas de los más terribles flagelos y de los mayores acontecimientos; se verá obligada a ser gobernada por una vara de hierro y a beber del cáliz de la ira de Dios.”
Melania Calvat, Pastora de La Salette, La aparición de la Santísima Virgen en la montaña de La Salette, 19 de septiembre de 1846, Ediciones Magnificat, 3ª edición, 1993, p. 15-16.
LOCALIZACIÓN:
290 7e rang Mont-Tremblant QC J8E 1Y4
CP 4478 Mont-Tremblant QC J8E 1A1 Canada
(819) 688-5225
(819) 688-6548
Señal de la Cruz
En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y de la Madre de Dios. Amén.
Oración preparatoria
¡Oh Jesús! Vamos a caminar con Vos por el camino del calvario que fue tan doloroso para Vos. Háganos comprender la grandeza de Vuestros sufrimientos, toque nuestros corazones con tierna compasión al ver Vuestros tormentos, para aumentar en nosotros el arrepentimiento de nuestras faltas y el amor que deseamos tener por Vos.
Dígnaos aplicarnos a todos los infinitos méritos de Vuestra Pasión, y en memoria de Vuestras penas, tened misericordia de las almas del Purgatorio, especialmente de las más abandonadas.
Oh Divina María, Vos nos enseñasteis primero a hacer el Vía Crucis, obtenednos la gracia de seguir a Jesús con los sentimientos de Vuestro Corazón mientras Lo acompañabais en el camino del Calvario. Concédenos que podamos llorar con Vos, y que amemos a Vuestro divino Hijo como Vos. Pedimos esto en nombre de Su adorable Corazón. Amén.
WordPress multillingüe con WPML