MAGNIFICAT
La Orden del Magníficat de la Madre de Dios tiene como fin particular la conservación del Depósito de la Fe mediante la enseñanza religiosa en todas sus formas. Dios la ha establecido como «un baluarte ante la apostasía casi general» que ha invadido la cristiandad y en particular la Iglesia romana.
Si no encuentra lo que busca,
puede enviar un correo electrónico:
apotres@magnificat.ca
La Ascensión de Jesús al Cielo
Texto extraído de: Jesucristo, Su Vida, Su Pasión, Su Triunfo, por el Padre Auguste Berthe, cssr
(Evangelio, San Marcos 16:19-20; San Lucas 24:49-53; Hechos 1)
Jesús había completado Su misión en esta tierra. Habiendo bajado del cielo para predicar el reino de Dios, redimir a la humanidad caída y fundar la nueva sociedad de los hijos de Dios, sólo Le quedaba transformar a los continuadores de Su obra en otros de Él mismo, dotándolos del Espíritu divino que hablaba por Su boca y operaba por Sus manos. Pero, como había anunciado varias veces, sólo les enviaría el Espíritu Santo después de Su regreso al Padre y Su glorificación en el cielo.
Después de pasar un mes con Sus Apóstoles en conversaciones celestiales, Jesús les ordenó que regresaran a Jerusalén y Le esperaran en el Cenáculo, donde Él Se reuniría con ellos. Partieron alegremente con las caravanas que ya se dirigían a la Ciudad Santa para preparar las celebraciones de Pentecostés. María, la Madre de Jesús, estaba con ellos, rodeada de las santas mujeres que nunca dejaron de acompañarle, y de un número de discípulos privilegiados. Todavía temían la ira y las vejaciones de los fariseos deicidas, pero el divino Resucitado estaría con ellos y sabría defenderlos de sus enemigos. Si los convocó a Jerusalén, fue sin duda para hacerlos testigos de un nuevo triunfo; ¿acaso iba a restaurar por fin el reino de Israel? A pesar de todas las instrucciones de su Maestro sobre el reino de Dios, el prejuicio nacional sobre el reino temporal del Mesías seguía arraigado en sus mentes.
El cuadragésimo día después de la resurrección, estaban reunidos en el Cenáculo, cuando Jesús Se apareció en medio de ellos y Se sentó familiarmente a la mesa con la asamblea. Como siempre, habló del reino de Dios que los Apóstoles debían establecer en el mundo. Durante los tres años que había estado con ellos les había revelado Su Evangelio, les había confiado Sus divinos sacramentos y había designado al Jefe soberano que debía dirigirlos; ahora les tocaba predicar a todos Su resurrección como prueba de Su divinidad y de la santa religión que el Padre impartía por medio de Su Hijo a todos los habitantes de la tierra.
La tarea sería dura, sobre todo porque los poderes de este mundo no perdonarían a los discípulos más de lo que habían perdonado al Maestro, pero Jesús no abandonaría a Sus enviados. Les enviaría el Espíritu de lo alto, que los llenaría de Su luz y los penetraría con Su fuerza. Por eso les ordenó que no salieran de Jerusalén, sino que esperaran allí a ese Espíritu que los revestiría de la armadura divina. Entonces comenzaría su misión, la predicación de la penitencia para la remisión de los pecados, y era en Jerusalén, donde iban a recibir el bautismo de fuego, donde iban a inaugurar su ministerio.
Alentados por estas recomendaciones y promesas, los Apóstoles imaginaron que con la venida del Espíritu Santo comenzaría el reino visible del Mesías. «Señor, preguntaron, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?» Jesús no respondió a esta pregunta, dejando que el Espíritu Santo espiritualizara a estas almas terrenales; pero les repitió lo que ya les había dicho sobre Su reinado definitivo. «No os corresponde conocer los tiempos y momentos que el Padre ha determinado en virtud de Su poder soberano». Y añadió respecto a su misión: «El Espíritu Santo descenderá a vuestras almas, y entonces seréis Mis testigos en Jerusalén, y luego en toda Judea, y luego en Samaria, y hasta los confines de la tierra.»
Después de la comida, el Señor Jesús los condujo fuera de la ciudad hacia Betania. Ciento veinte personas acompañaron al divino Triunfador. La procesión siguió el valle de Josafat. Jesús avanzó majestuosamente en medio de los Suyos. Los Apóstoles, los discípulos, las santas mujeres agrupadas en torno a la divina Madre, Le seguían con santa alegría y, sin embargo, con los ojos llenos de lágrimas, al pensar que el buen Maestro iba a dejarles. Jesús cruzó el torrente del Cedrón, donde Sus enemigos Le habían dado el agua del fango; luego, dejando a la izquierda el jardín de Getsemaní, escenario de Su agonía mortal, subió al Monte de los Olivos. Al llegar a la cima, echó una última mirada a esta patria terrenal, donde había pasado treinta y tres años, desde Su nacimiento en el establo de Belén hasta Su muerte en la cruz del Gólgota. Habiendo venido en medio de los Suyos, los Suyos no Lo habían recibido; pero se acercaba la hora en que el género humano, vivificado por Su Sangre, Lo adoraría como su Padre y Dios. Al otro lado del gran mar, Su mirada abarcaba ese Occidente donde Sus Apóstoles pronto llevarían Su bendito nombre y elevarían la Cruz del Calvario a la cima del Capitolio romano. Hasta esas playas lejanas, una frágil góndola, conducida por los ángeles, llevaría a Sus amigos de Betania, el resucitado Lázaro, la fiel Marta y la penitente María. Allí millones de corazones, durante los siglos, latirán por Él con un amor que supera todos los amores. Y antes de dejar la tierra, bendijo a todos los pueblos que iban a formar Su reino.
Todos los ojos, fijos en Él, contemplaban Su rostro radiante, Su fisonomía celestial, Su mirada llena de bondad y ternura, que se paseaba por el público como si quisiera dirigir una última despedida a cada uno. Entonces levantó Sus manos para dar una bendición suprema a todos, y mientras los bendecía, postrados a Sus pies, repentinamente Su cuerpo glorificado, puesto en movimiento por un acto de Su poder divino, Se subió sobre la tierra y Se elevó majestuosamente a los cielos. Mudos de sorpresa y admiración, los Apóstoles y los discípulos Le siguieron durante mucho tiempo, hasta que por fin una nube Le envolvió y Le ocultó de sus ojos. Y mientras seguían mirando el lugar donde Lo habían visto desaparecer, dos Ángeles vestidos de blanco se acercaron a ellos. Dijeron: «Hombres de Galilea, ¿por qué tenéis los ojos fijos en el cielo? Este Jesús, que acaba de dejaros y ha subido al cielo, bajará un día del cielo tal y como Le habéis visto subir. Bajó del cielo en forma de esclavo para salvar a los hombres, y bajará por segunda vez, con la majestad del Rey de reyes, para juzgarlos.»
Y Jesús siguió subiendo al trono de Su Padre. Pronto Se vio rodeado de innumerables legiones de almas que, retenidas en el limbo durante muchos siglos, esperaban que el nuevo Adán les abriera las puertas del cielo. A la cabeza de los fieles de la antigua alianza caminaban los dos exiliados del Edén, que nunca habían dejado de esperar la salvación por medio del Redentor prometido a su raza; los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob; Moisés y los profetas. Después de ellos vinieron las generaciones santas, con almas rectas y corazones confiados en Aquel que había de venir.
David, en su maravilloso lenguaje, describió la llegada del Triunfante a la cumbre del cielo. Así como dos arcángeles montaron guardia en la puerta del Edén para impedir que nuestros primeros padres entraran, los ángeles del cielo montaron guardia en la puerta del Paraíso para abrirla al nuevo Adán. De pronto oyeron el canto triunfal del ejército de Santos que rodeaba a Jesús: «Príncipes, decían, abrid vuestras puertas; puertas eternas, abridlas, y entrará el Rey de la gloria. – Quién es este Rey de la gloria?, preguntaron los ángeles. – Es el Señor, respondieron los Santos, el Dios fuerte y poderoso, el Dios que es invencible en la batalla. Abrid, puertas eternas, es Él, es el Dios de las virtudes.»
LOCALIZACIÓN:
290 7e rang Mont-Tremblant QC J8E 1Y4
CP 4478 Mont-Tremblant QC J8E 1A1 Canada
(819) 688-5225
(819) 688-6548
Señal de la Cruz
En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y de la Madre de Dios. Amén.
Oración preparatoria
¡Oh Jesús! Vamos a caminar con Vos por el camino del calvario que fue tan doloroso para Vos. Háganos comprender la grandeza de Vuestros sufrimientos, toque nuestros corazones con tierna compasión al ver Vuestros tormentos, para aumentar en nosotros el arrepentimiento de nuestras faltas y el amor que deseamos tener por Vos.
Dígnaos aplicarnos a todos los infinitos méritos de Vuestra Pasión, y en memoria de Vuestras penas, tened misericordia de las almas del Purgatorio, especialmente de las más abandonadas.
Oh Divina María, Vos nos enseñasteis primero a hacer el Vía Crucis, obtenednos la gracia de seguir a Jesús con los sentimientos de Vuestro Corazón mientras Lo acompañabais en el camino del Calvario. Concédenos que podamos llorar con Vos, y que amemos a Vuestro divino Hijo como Vos. Pedimos esto en nombre de Su adorable Corazón. Amén.
WordPress multillingüe con WPML