Si no encuentra lo que busca,
puede enviar un correo electrónico:
apotres@magnificat.ca

Magníficat!

¡Para la preservación del Depósito de la Fe!
¡Para que venga el Reino de Dios!

Una representación única del Belén.

El encanto del Niño Jesús te hará olvidar tus preocupaciones, tus penas.
Jesús te ofrece el regalo de un corazón de niño lleno de amor, paz y verdadera felicidad.

Los servicios son gratuitos.

Horario:

Misa de Medianoche:
Misa del día:
Visita al Pesebre:


Misa de Medianoche:
Misa de Medianoche:

25 de diciembre, 00:00 h.
25 de diciembre, 10:00 h.
del 25 de diciembre al 31 de enero,
de 9.00 a 18.00 h.

1 de enero, 00:00 h.
6 de enero, 00:00 h.

Misa de Medianoche: 25 de diciembre, 00:00 h.
Misa de día: 25 de diciembre, 10:00 h.
Visita al Belén: 25 dic - 31 ene, 9:00-18:00.
Misa de Medianoche: 1 de enero, 00:00 h.
Misa de Medianoche: 6 de enero, 00:00 h.

Reservación:

(819) 688-5225

Nuestra dirección:

290 7e rang - Mont-Tremblant - Québec - Canada - J8E 1Y4

Santa Faz de Jesús
Según el testimonio de los Padres más antiguos de la Iglesia, la Cuaresma es una institución apostólica. Se estableció para conmemorar el ayuno de Jesús en el desierto, y para prepararnos santamente para la gran fiesta de la Pascua. Durante este tiempo de penitencia, es conveniente que los que tengan fuerzas para ayunar lo hagan. También convendría imponerse algunos otros sacrificios, como: abstenerse de la carne, de los dulces y del tabaco, no perder el tiempo en las redes sociales, en internet, privarse de los espectáculos, de la música, según la generosidad de su corazón.

¿QUÉ HAREMOS EN CUARESMA?

A menudo decimos, y a veces lo somos realmente, que somos incapaces de ayunar o de imponernos otras mortificaciones corporales a causa de la enfermedad, los achaques u otras razones. Sin embargo, la penitencia, de una u otra forma, siempre será necesaria en la vida de un cristiano. Incluso sin salud, ¡qué beneficiosos sacrificios podemos imponernos, por ejemplo, controlando nuestra lengua! En las siguientes líneas, el beato Eduardo Poppe, un sacerdote belga contemporáneo, sugiere una forma particular de sacrificio de la lengua. Esto fue durante un retiro sacerdotal, pero es muy oportuno para todo cristiano.

El Padre Poppe habla de la necesidad de la oración y la mortificación para toda alma que quiera vivir unida a Cristo y producir frutos.

«San Francisco de Sales dijo: “Se han perdido muchos ayunadores y ayunadoras, pero de los humildes y obedientes, ni uno ni una… Las cruces, dijo, que te encuentras en la calle son buenas, las que encuentras en casa son mejores. Donde hay menos de nuestra elección, hay más de Dios”.

«Así pues, consideremos juntos cómo hemos de utilizar la mortificación para nuestro apostolado. A lo largo del día nos suceden cosas desagradables: deberes monótonos, pequeñas molestias, etc. Aprendamos a ver la voluntad de Dios en ellos. De este modo, nos volvemos gradualmente fieles en las cosas pequeñas y, poco a poco, nos preparamos para el gran sacrificio.

«El gran sacrificio de nosotros mismos, todavía tenemos que hacerlo un día, aquí en la tierra o en el purgatorio. Si lo hacemos aquí, será de gran beneficio para nosotros. Si en esta vida no hemos consumado este sacrificio en toda su pureza, tendremos que dejar que la ofrenda se purifique en el purgatorio…»

Entonces el Padre Poppe propone a sus cohermanos una forma de mortificación, sumamente meritoria, y sin embargo accesible a todos: el «N.Q.».

DOS LETRAS

«Les ruego que hagan lo que los «cruzados» holandeses decidieron después de un retiro espiritual. Como resolución habían escrito simplemente: «N.Q.». Dos letras, nada más. Y eso significaba: NO QUEJARSE. Con eso se llevaron del retiro con la mitad de la santidad.

«¡No te quejes de los hombres, no te quejes de los acontecimientos! Nunca quejarte. Es sencillo, ¿no?

«Después de la oración de la mañana, te sientas a comer. ¡Bueno, ya hay alguien llamando! «N.Q.» Piensa en Jesús y levántate, inmediatamente, para escuchar a este visitante de la mañana.

«Estás ocupado con tu lectura espiritual, o tu periódico está abierto ante ti. (Hoy diría: tu móvil, tu televisor, etc.) Y alguien viene a pedirte un favor. No quejarse.

«Hay que salir y el tiempo es malo: lluvia, nieve o viento. Espontáneamente dirías: «¿Esto es un clima? No: No quejarse. Ofrécelo a Jesús por la persona que tienes que encontrar. ¿Está lloviendo? ¿Está sucio? Bueno, ve sonriendo con tu Ángel. Tienes que ir, te guste o no. Tus zapatos estarán sucios, lo estarán en ambos casos. Pero por dentro, en tu alma, eres hermosa. Y en los hogares de las personas en los que entres con una sonrisa en la cara encontrarán la paz.

«Y luego el cartero te trae una carta: trabajo por hacer. ¡Esto es molesto! «N.Q.» Di en lugar de esto: «¡Vamos a trabajar por el amor de Dios!»

«De esta manera puedes pasar todo el día con todos sus pequeños eventos, y cada vez puedes decir y practicar el No quejarse. Todo esto será un beneficio para ti y para los demás.

«Parece que el ayuno y los azotes ya no son de nuestra época. Pero aceptar la voluntad de Dios, cumplir con los deberes de nuestro estado con espíritu sobrenatural, hacer meritorio lo que tenemos que soportar de todos modos, eso lo podemos hacer todos, incluso los enfermos…

«Mediodía: la sopa está caliente, hirviendo (¡o al revés!) Bien, puedes estallar, pensar en voz alta: «¡Aquí siempre pasa lo mismo! Pero tómate un minuto para ser paciente… y da gracias a Jesús por tener la sopa delante. Algunas personas ni siquiera tienen… Comed lo que os sirvan, dice Jesús. (S. Lucas 10, 8)

«No quejarse de la gente, ni de los que se llevan lo mejor para ellos, ni de los que nos aguantan mal. Sin quejarse, siempre por el amor a Jesús. No te quejes de los compañeros. Ve y reza un Ave María por ellos. Quejarse no les hace mejorar, ni nos hace ningún bien…

«En resumen, cuando prevemos dificultades y deberes de estado penosos, debemos pagar por adelantado con oraciones y también con mortificaciones. Esto nos da más confianza cuando luego nos encontramos con dificultades. Nuestro sacrificio, hecho por amor, abre más ampliamente las fuentes de la gracia.

Adaptación O.D.M. – Fuente: Padre Eduardo Poppe, Entretiens sacerdotaux, París, Éd. Lethielleux, 1935, Extractos de la tercera entrevista.

Señal de la Cruz

En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y de la Madre de Dios. Amén.

Oración preparatoria

¡Oh Jesús! Vamos a caminar con Vos por el camino del calvario que fue tan doloroso para Vos. Háganos comprender la grandeza de Vuestros sufrimientos, toque nuestros corazones con tierna compasión al ver Vuestros tormentos, para aumentar en nosotros el arrepentimiento de nuestras faltas y el amor que deseamos tener por Vos.
Dígnaos aplicarnos a todos los infinitos méritos de Vuestra Pasión, y en memoria de Vuestras penas, tened misericordia de las almas del Purgatorio, especialmente de las más abandonadas.

Oh Divina María, Vos nos enseñasteis primero a hacer el Vía Crucis, obtenednos la gracia de seguir a Jesús con los sentimientos de Vuestro Corazón mientras Lo acompañabais en el camino del Calvario. Concédenos que podamos llorar con Vos, y que amemos a Vuestro divino Hijo como Vos. Pedimos esto en nombre de Su adorable Corazón. Amén.