Si no encuentra lo que busca,
puede enviar un correo electrónico:
apotres@magnificat.ca
Magníficat!
¡Para la preservación del Depósito de la Fe!
¡Para que venga el Reino de Dios!
Una representación única del Belén.
Como la mayoría de los grandes músicos, Gluck había comenzado a aprender su arte bajo las bóvedas místicas de una basílica; y la voz del joven corista era tan hermosa, su expresión ingenua tan encantadora, que el número de fieles aumentaba considerablemente cada vez que el pequeño Cristóbal tenía que cantar un motete. Nada es más propicio para el desarrollo del sentimiento religioso en un alma ardiente que la práctica del arte musical en medio del santuario. Y ¡cuántas veces Gluck, de niño, derramó dulces lágrimas de ternura al contemplar las ventanas del coro, mientras el órgano llenaba las bóvedas con su noble y severa armonía, y el sol lanzaba sus últimos rayos dorados a través de las ventanas, cuyos mil colores brillaban con un resplandor puro y radiante!
Un día, cuando Cristóbal salía del coro, después de haber cantado admirablemente un motete de Clari, fue abordado por un pobre religioso que, con los ojos aún húmedos, lo estrechó contra su corazón, felicitándolo por su talento tan verdadero y tan conmovedor.
«¡Ay! no tengo nada que darte como muestra de mi alegría, mi pequeño amigo», dijo el religioso, «nada más que este rosario… pero guárdalo en recuerdo del hermano Anselmo, y sobre todo promete rezarlo todas las noches, en honor de la santa Madre de Dios. Esta práctica te traerá buena suerte, mi joven amigo; e incluso si eres fiel a ella, el cielo, tengo un presentimiento secreto, bendecirá tus esfuerzos; llegarás a ser grande ante los hombres en la tierra, y digno un día de los conciertos celestiales en el paraíso.»
Cristóbal, sorprendido y conmovido a la vez por las palabras del Hermano, tomó respetuosamente el rosario que le ofrecía una mano más adelgazada por las austeridades religiosas que por la edad; prometió rezarlo mientras viviera.
A los quince años, el joven Gluck ya había dado a sus padres pruebas de una sabiduría tan precoz que su padre, responsable de una familia numerosa, sólo se opuso débilmente al plan que Cristóbal había formado de ir a Roma para continuar sus estudios musicales. ¿Pero cómo ir? ¿Cómo, solo y sin ayuda, ir de la capital austriaca al mundo católico, privado, como estaba, de los primeros recursos?
Cualquier otro que este niño predestinado habría renunciado a este proyecto, considerado impracticable por tantas razones. Pero no se desanimó; lleno de confianza en la protección de la Reina de los Ángeles, el músico que más tarde se convertiría en el favorito de dos reinas terrenales, el músico al que María Teresa y Antonieta de Austria admitieron en sus palacios, sólo recitó con mayor devoción la Salutación Angélica en el pobre pero precioso rosario del Hermano Anselmo.
Una noche, cuando Gluck, siguiendo su piadosa costumbre, acababa de consolarse rezando el santo rosario, llamaron con fuerza a la puerta de la modesta casa de sus padres… Era el Kapellmeister de San Esteban de Viena, al que el arzobispo había encargado la recopilación de las obras de Palestrina en Italia, y que había venido a pedir al padre de Cristóbal que actuara como su secretario.
Juzguemos la alegría de Cristóbal. Este permiso fue concedido con lágrimas de gratitud, y pocos días después Gluck se dirigía a Trieste con su buen y erudito maestro.
No seguiremos a nuestro gran artista durante los veinte años que pasó en Italia, donde, siempre fiel a la promesa que había hecho al hermano Anselmo, no dejó de rezar ni un solo día su rosario, el santo talismán que más de una vez le protegió eficazmente.
Baste decir que a su regreso a Viena, y más tarde cuando fue colmado de honores en la corte de Versalles, supo arrancarse de los placeres de un espléndido descanso o de una interesante conversación, para ir a rezar, en uno de los rincones del salón real, donde era admitido de igual a igual con el mayor personaje, el rosario, lo que él llamaba su breviario de músico.
En este estado de ánimo religioso pasó Gluck toda su vida; y su mano, que se había purificado escribiendo el sombrío y lírico De profundis, todavía sostenía el entonces bien usado rosario del Hermano Anselmo el día en que, golpeado por una fulminante apoplejía, el inmortal artista entregó su alma a Dios.
(Padre Huguet)
LOCALIZACIÓN:
290 7e rang Mont-Tremblant QC J8E 1Y4
CP 4478 Mont-Tremblant QC J8E 1A1 Canada
(819) 688-5225
(819) 688-6548
WordPress multillingüe con WPML